Más de 1000 voluntarios participan y dan apoyo a la acción del Recompte 2017 organizado por la Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL).
Además de estas personas, hasta un total de 60 profesionales de las entidades que forman la XAPSLL se han implicado como coordinadores de Distrito. Ellos harán la formación a los voluntarios y darán apoyo a la organización de grupos desde los diferentes puntos de encuentro establecidos en la ciudad. También, profesionales de las comisiones de comunicación, diagnosis y permanente de la Xarxa se desplazarán hasta la Sede Central con el fin de asegurar a que todo funcione en base a lo previsto y ayudarán a hacer el registro de los datos recogidos.
Cabe destacar que, como ha sucedido en otras ediciones, entre el millar de voluntarios que participan del Recompte también lo harán personas que han estado en situación de calle y que, continúan o no, vinculadas a determinadas entidades de la XAPSLL. Esta mirada consideramos que es un punto importante ya que nos ayuda a entender el desarrollo de una acción como la del Recompte, que significa un primer paso para conocer mejor la realidad de las personas que duermen en la calle en la ciudad de Barcelona y, a partir de aquí, poder seguir actuando y trabajando.
Precisamente, el “Plan de lucha contra el sinhogarismo”, que se puso en marcha a finales de 2016, se elaboró contando con las experiencias y el asesoramiento de personas que habían pasado por situaciones de sin hogar o que estaban en relación directa con servicios municipales y entidades que atienden a este colectivo. Estas personas formaron un grupo de trabajo en el Consejo Municipal de Bienestar Social que, actualmente, sigue haciendo el seguimiento del despliegue y la implementación del Plan.
Comments are closed.